La divulgación científica a través de YouTube
Lamentablemente las personas no hacen muchos esfuerzos por buscar información relacionada con los avances tecnológicos y científicos a través de libros, revistas o páginas web. Esto es al menos lo que sucede con el ser humano promedio.
Por ello diversos comunicadores sociales y científicos se han dado a la tarea de poner sus conocimientos a disposición en YouTube, ya que se trata de una plataforma a la que acceden millones de personas diariamente.
Canales como Date un Vlog, C de ciencias y Robot de Platón son un ejemplo de los favoritos de las personas que desean saber un poco más sobre ciencia, ya que son muy didácticos y a la vez divertidos.
En esta época más vale estar enterados de lo que sucede a nivel científico, ya que es indispensable que el ser humano sepa lo que ocurre a su alrededor y qué tanto se relaciona que la ciencia tenga algo que ver con el comportamiento de las sociedades.
Así que explicaremos las razones por las que muchas personas se han unido a esta corriente de aprendizaje científico express. Existen muchos otros motivos, pero mencionaremos los más conocidos.
Es rápido asimilar la información procedente de los videos de YouTube
Hace dos décadas aproximadamente era necesario revisar una cantidad innumerable de libros para saber sobre determinada área. Hoy por hoy sólo basta ver un video de YouTube para tener una noción general de un tema.
Esto significa que un solo libro haría posible que el propietario de un canal de YouTube pudiese sacar videos para toda su vida productiva en esta red social, sin embargo los youtubers siempre buscarán diversificarse.
A esto podemos agregar que los youtubers buscan herramientas para que el aprendizaje sea eficaz, introduciendo elementos de humor, animaciones, diagramas dinámicos y demás, pues se trata de una manera didáctica de difundir un concepto.
Se puede aprender casi cualquier cosa
YouTube es una plataforma que ha hecho posible que personas que sabían poco o casi nada sobre una determinada materia se conviertan en expertos. Por ello existen músicos, cerrajeros, y muchos otros individuos ágiles en cualquier tema.
Habiendo tantos canales de divulgación científica, ¿Cómo no aprender cualquier cosa relacionada con las ciencias? Si es un área del conocimiento que desees fortalecer, ten por seguro que tu léxico y percepción cambiarán considerablemente.
Incluso si no has estudiado o ejerces carreras científicas, el manejo de este tipo de información te ayudará a relacionar más eficientemente lo aprendido, de manera que quede asentado en tu sistema de creencias.
Es una manera de acceder a los orígenes de la información
Posiblemente hayas notado que muchos de estos youtubers anexan en la pestaña desplegable, la fuente de la que obtuvieron la información, la cual proviene principalmente de páginas web.
Estas páginas a su vez cuentan con las fuentes originales, por lo que es fundamental escudriñar y visitar en caso de que andes buscando información relacionada para alguna investigación del colegio o del trabajo.
Es importante que sigas el ejemplo de estos youtubers científicos, ya que la información que hay en la web es muy variada, siendo indispensable verificar previamente.