La aplicación de rastreo COVID de España intenta equilibrar la salud pública con la privacidad

La aplicación de rastreo COVID de España intenta equilibrar la salud pública con la privacidad

¿Qué no hace RadarCOVID? «, Pregunta un video promocional para la aplicación de rastreo de contactos de España. La respuesta: mientras navega por el sistema de salud descentralizado del país, no localiza a los usuarios, los identifica, registra datos personales o envía datos.

Sin una vacuna o una cura para el coronavirus, que ya ha matado a casi 1 millón de personas en todo el mundo ha hecho que una gran mayoría de los países se hayan lanzado hacia la tecnología para buscar focos de infecciones, y ayudar a romper las cadenas de las mismas.

Una de estas maneras en que lo han logrado hacer es a través de aplicaciones  para rastrear contactos y utilizar estos datos para la ubicación de los posibles infectados que hayan sido contagiados.

Las herramientas de rastreo de contactos de algunos gobiernos utilizan datos de ubicación. Pero en España, al igual que muchos otros países de Europa, existen leyes de privacidad que no permiten la utilización de esta herramienta de ubicación.

En cambio, utilizan Bluetooth para generar códigos anónimos que registran la proximidad entre los teléfonos de las personas.

RadarCOVID la app de rastreo de España

Los desarrolladores de RadarCOVID también tuvieron que navegar por el sistema de salud de España, que delega la responsabilidad en 17 regiones, ya que al ser un sistema de salud descentralizado es controlado independientemente por cada región del país.

 «Nuestro sistema es tan complejo que tenemos que simplificar todo lo posible», dijo a Reuters Carme Artigas, jefa de la unidad estatal de inteligencia artificial y digital, en su oficina de Madrid.

Esta herramienta funciona en segundo plano en tu móvil, o sea, te olvidas de ella y es tu escudo protector, y sirve para advertirte que has estado durante más de quince minutos a menos de dos metros de distancia de una persona que ha dado positivo.

Más de 4 millones de personas han descargado la aplicación en español, inclusive los cerrajeros, ya que al estar en contacto con el público se encuentran en riesgo.

Sin embargo, se necesita ocho millones para lograr el 20% de la población, que sería lo necesario de acuerdo a una prueba piloto realizada en julio en una pequeña isla, la cual sugirió que se necesita esa cantidad, para que la aplicación sea útil en el rastreo y contención de la enfermedad.

Sólo se espera que las autoridades regionales incorporen la tecnología a sus sistemas, dijo Artigas, un proceso ya completado en el 75% del país.

Dado que los casos aumentan más rápidamente y su economía dependiente de los visitantes se hunde, España también tiene un interés particular en desarrollar formas de permitir que las aplicaciones europeas intercambien datos.

Artigas dijo que España ayudaría a probar esa capacidad de «roaming» en octubre, y que la aplicación fue diseñada con objetivos como este en mente.

Sin embargo, existe un poco de renuencia de muchos gobiernos locales en utilizarla y han demostrado poco interés y no lo consideran como algo urgente.

Sin embargo pruebas como la efectuada en la localidad de La Gomera, donde se utilizó con 3000 falsos positivos comprobaron la fiabilidad de la aplicación.  Y demostró ser seis veces más eficiente que la memoria humana a la hora de recordar a quién se ha tenido cerca.

Los comentarios están cerrados.